"PRESIDENTE ARGENTINO SERÁ AHORCADO EN PLAZA DE MAYO"
- Por Dante M. Cavallini.
- 26 dic 2023
- 10 Min. de lectura
“La Basílica de Luján se derrumbará”. “Un presidente argentino será ahorcado por El Pueblo en Plaza de Mayo”.
Éstas son las únicas dos PREDICCIONES aun no cumplidas, del santo Don Orione, de las muchas que cumplieron en el tiempo en nuestro país y en el mundo. Desde el derrocamiento de Perón; la quema de iglesias en Buenos Aires; hasta que un Papa caminaría sobre los escombros de Roma.
Hoy que la república tiene el primer presidente judío de su historia, absolutamente inclemente con los sectores más pauperizados de nuestra sociedad, como si quisiera terminar rápidamente con el 50% de los pobres que conforman la sociedad argentina, casi por exterminio y/o genocidio social, como si fuéramos Palestinos en nuestra propia tierra, que nació al amparo de una santa Cruz Redentora; esta Profecía del santo Don Orione, cobra fuerza inusitada.
La Ley de “Despenalización” del Crimen del Aborto sancionada a instancias del Gobierno de Alberto y Cristina Fernández en Argentina, con anuencia del Papa Francisco; argentino de origen; que acordó mediante el diputado nacional Eduardo Valdéz, no actuar en contra del Proyecto, originó Aprobación, comenzando en Argentina un verdadero Genocidio de Niños Nonatos, con anuencia vaticana.
El Papa Francisco, que luego autoriza la Bendición de Parejas Homosexuales en clara oposición a La Moral de La Iglesia de Cristo, se manifiesta definitivamente ADVERSARIO DE JESÚS. Creyéndose que Papa, tiene más autoridad que Dios...
El “Compromiso Político y de Amistad Personal” del Papa Francisco, con los corruptos y diabólicos ex gobernantes de la argentina "Kirchnerista" lo antepone al Compromiso Sagrado de Lealtad a Dios. (Lo digo con todo el dolor de un Católico Apostólico Romano y verdaderamente peronista, pero de la Doctrina Política Humanista y Cristiana de Juan Domingo Perón).
¿Es el “Principio del fin para la sociedad”?
Sus Profecías y su Biografía.
La ira de Dios se hará sentir, indefectiblemente luego de que la Sanción de dicha Ley, que ya originó cientos de miles de niños asesinados en "Abortos Gratuitos, Populares y Progresistas". El Holocausto de Nonatos lleva más de 1.600.000 niños impiadosamente sacrificados en dos años tan solo.
¿Esto provocará el desenlace social más trágico de la Historia Argentina de todos los tiempos?
¿Dios derramará su Ira sobre Argentina, sobre una Sociedad Inmoral y Corrompida, como lo hizo con Sodoma y Gomorra?
“Todos contra todos, caerán jueces; fiscales; policías, políticos… Todos serán sacrificados por el pueblo… Un presidente será colgado en Plaza de Mayo…todo el que quiera tomar el Poder, morirá al cruzar el umbral de Balcarce 50… Aparecerá el `Hombre de Gris´ que no aceptará el poder… eso originará 600.000 muertes más… Luego aceptará y comenzarán 50 años de orden y prosperidad…”
“Mi Corazón reposará en Argentina, vivo o muerto”.
Las profecías de Don Orione se realizaron en Argentina en los años 1935 a 1937 en donde falleció. La profecía sobre Argentina en el nuevo milenio después del año 2000 se refiere a una revolución tipo francesa en Argentina sumamente violenta en donde la gente cuelga a Funcionarios y Políticos.
Muchos lo relacionan con la Revolución “Libertadora” del 55, con la diferencia que en ésta se refiere al Hombre de “Gris “muchísimo después del año 2000 que surge de forma espontánea, sin saber el mismo hombre de Gris que lo es, es de ascendencia humilde de clase media baja, no es Rico, ni tampoco Político, en el momento que aparece es cuando según la profecía de don Orione, la gente defraudada de la política y de los políticos y con mucha manifiesta bronca cuelga a un Presidente de la Nación en Plaza de Mayo. Recordemos que TODAS las Profecías de Don Orione, Santo de la Iglesia Católica, se han cumplido salvo dos:
1) Que la Basílica de Luján se derrumbará y
2) Que un presidente argentino será ahorcado en Plaza de Mayo, por el pueblo.
Relato de allegados a Don Orione
En la noche del día 12 a las 22.45 Don Orione se siente mal; acude Modesto, el clérigo enfermero; una religiosa aparece en la puerta para ofrecer su ayuda, pero Don Orione con la palidez de la muerte en el rostro, le hace señal de no entrar.
Pocos minutos de espera; el sacerdote Don Bariani corre en busca de un médico, pero éste llega tarde; él ha reclinado su cabeza sobre el pecho del enfermero.
Las llamadas profecías de Don Orione fueron prácticamente dichas en la República Argentina donde residió durante muchísimo tiempo y son de gran dominio público; todas ellas eran expresadas con mucha tranquilidad y serenidad, y según las circunstancias, con ademanes muy expresivos; lo hacía fundamentalmente cuando almorzaba o cenaba con sus compañeros de labor; había una conversación muy animada, y de pronto, se detenía, miraba profundamente con sus ojos, y con reflejos de un alma realmente privilegiada decía sus sentencias.
“Prepárense a bien morir porque dentro de una semana va a morir uno de nosotros” Y alguien moría dentro del lapso señalado. Una vez terminada una cena, en la noche en que debía fallecer uno de los presentes, todos estaban bien, sanos y sin signos de ninguna molestia. Todos pensaron que Don Orione se había equivocado, pero al cabo de una hora, uno de ellos tiene un síncope cardíaco y muere inmediatamente.
“Monseñor Copello está construyendo muchas iglesias, pero no morirá sin verlas quemadas” Ese Primado de la Argentina, en 1955, gobierno del general Perón, vio como quemaban las iglesias del Centro de Buenos Aires, juntamente con una bandera de ese país.
“Buenos Aires arderá por los cuatro costados y correrán ríos de sangre desde Córdoba “En esa ciudad, empezó la Revolución Libertadora, en 1955, que derrocó al General Perón para luego llegar a Buenos Aires, donde se produjeron muchos incendios por bombarderos.
“Aquí hay olor a santo y aquí haremos un cottolengo”.
Acertó porque en Claypole, provincia de Buenos Aires, Argentina, había estado evangelizando a los indios San Francisco Solano, durante la conquista española, lugar donde un hermano de San Francisco compró posteriormente una estancia, donde existe hoy un famoso cottolengo de Don Orione.
“La salvación de la República Argentina vendrá del centro de la República y mucha sangre lavara tanta culpa” Evidentemente se refiere a la ciudad de Córdoba, epicentro de las puebladas de 1966 (dictadura del General Onganía), la dicha Revolución Libertadora, y de otros conflictos sociales que tuvieron epicentro en esa zona central argentina.
“Nacerá una flor, porque la paz y la felicidad renacerán para una gran fiesta de la Santísima Virgen”.
En 1982 se realizó una gran ceremonia en la ciudad de Mendoza, con una concentración popular de gran fervor religioso que posteriormente y después de la Guerra de las Malvinas vino la Democracia desde 1983 hasta nuestros días.
Profecías para el futuro (realizadas en 1935)
“Un gran civil católico gobernará al país brillantemente y habrá paz y prosperidad por muchos años en el siglo venidero”.
“Roma será bombardeada y el Papa caminará sobre sus escombros”
La profecía de Don Orione, acerca del futuro de la Argentina, fue dicha por el sacerdote, en su lecho de muerte y me la contó hace más de 20 años, una persona allegada y fuente confiable, a quien se lo dijo, el mismo cura, joven en aquel entonces, quien tomara la profecía, de boca de Don Orione.
Profecía de Don Orione para el Siglo XXI.
Recordemos que TODAS las Profecías de Don Orione, Santo de la Iglesia Católica, se han cumplido salvo dos: 1) Que la Basílica de Luján se derrumbará y 2) Que un presidente argentino será ahorcado en Plaza de Mayo, por el pueblo, originando la llegada del “Hombre de Gris”.
“Don Orione, en su profecía, acerca de los hechos que ocurrirían en la Argentina, dijo:
El Hombre de Gris, no sabrá que es el elegido, será un hombre totalmente apolítico, pero en un momento caótico del país, se le presentará un ángel de Dios, diciéndole que tiene que hacerse cargo del país, porque fue elegido por Dios para hacerlo, pero él no querrá y no aceptará, es así que, por su negativa, un ángel causará la muerte de 400.000 personas, quienes caerán desplomadas, sin vida, en las calles.
Luego habrá un levantamiento armado civil, el pueblo lleno de ira, saldrá a las calles, buscando y matando a todo político, funcionario, policía, militar, sacerdote y cualquier otra persona, que habiendo tenido poder para mejorar la Argentina, no lo hizo, y que allí mismo, donde los encuentren, los matarán; habrá tantos crucificados, como desde Rosario hasta Buenos Aires, en orden de tres, un político o funcionario, un policía o militar y un sacerdote, o sea: uno, uno y uno; uno, uno y uno; y así sucesivamente.
Al mismo tiempo, un presidente será colgado en la Plaza de Mayo. Por ese entonces, habrá varios hombres, que se adjudicarán el título de Hombre de Gris y querrán entrar a la Casa Rosada, por la entrada de Balcarce 50, pero Dios, pondrá allí un ángel, quien estará cuidando esa entrada y no permitirá el ingreso de otro, que no sea el verdadero Hombre de Gris, fulminando en el acto, a todo impostor, antes de cruzar la puerta.
Finalmente, el elegido aceptará, todos lo verán y sabrán que es él, entrará por la puerta de Balcarce 50 y gobernará la Argentina, desde el Congreso, de la mano de los niños, sin salir del país, por 50 años hasta su muerte, para Paz y Prosperidad.
Don Orione dijo, que nadie sabrá quién es el Hombre de Gris, ni sus padres, ni siquiera la Iglesia Católica (a la cual el sacerdote pertenecía), ya que, si la iglesia lo supiera, lo mataría antes de nacer.
Biografía del santo
Don Luis Orione fue un sacerdote todo de Dios y todo de los hombres. Dedicó su vida entera a amar y servir al Señor en los más humildes, en los más pobres y desposeídos. "Sólo la caridad salvará al mundo" fue la convicción que marcó su vida; una caridad necesaria y urgente para "llenar los surcos que el odio y el egoísmo han abierto en la tierra". Esta convicción lo llevó a fundar la Pequeña Obra de la Divina Providencia (1903), congregación que se extendió en su Italia natal y en tierras de misión, entre ellas Argentina. Don Orione visitó por primera vez nuestro país entre 1921 y 1922, oportunidad en la que funda la comunidad orionita de Victoria (Buenos Aires).
En 1934 regresa a la Argentina y durante tres años desarrolla una incansable tarea apostólica, pastoral y social. En 1935 funda el Pequeño Cottolengo argentino en Claypole y la sociedad ya reconoce en él al "Apóstol de la caridad". La admiración y el afecto que su figura despierta se ve correspondida por el profundo amor que Don Orione siente hacia nuestro país y su gente: "Ama Señor a la Argentina, porque la Argentina ama a tus pobres". El amor recíproco entre Don Orione y el pueblo argentino se traduce en innumerables gestos de bondad y solidaridad que el mismo Don Orione y los suyos convierten en obras para los niños, los jóvenes y los más débiles de nuestra patria. El mensaje de Don Orione es una invitación a mirar la realidad para transformarla con la caridad. Una caridad que se realiza no como paliativo asistencial, sino como promoción de justicia, de dignidad humana y de salvación integral del hombre y de la sociedad.
"Tenemos que ser santos, pero no tales que nuestra santidad pertenezca sólo al culto de los fieles o quede sólo en la Iglesia, sino que trascienda y proyecte sobre la sociedad tanto esplendor de luz, tanta vida de amor a Dios y a los hombres que más que ser santos de la Iglesia seamos santos del pueblo y de la salvación social ", decía Don Orione. Hoy, sus obras y su mensaje reafirman la vigencia de un testimonio que sigue anunciando que la vida sólo es tal cuando se comparte solidariamente con el prójimo, especialmente con aquel más necesitado y abandonado, pues en él "brilla la imagen de Dios".
Algunos datos biográficos
1872 - 23 de junio: nace en Pontecurone (Italia) y al día siguiente es bautizado.
1885 - 4 de septiembre: ingresa al convento franciscano de Voghera, de donde saldrá al año siguiente a causa de una grave enfermedad.
1886 - 4 de octubre: entra al Oratorio de Valdocco, allí conoce a Don Bosco.
1889 - 16 de octubre: ingresa en el Seminario de Tortona.
1892 - 3 de julio: inaugura el Oratorio "San Luis", como fruto de su actividad entre los niños y jóvenes.
1893 - 15 de octubre: abre un pequeño colegio en el barrio San Bernardino.
1895 - 13 de abril: es ordenado Sacerdote.
1899 - 30 de julio: impone los hábitos a los primeros Ermitaños de la Divina Providencia.
1903 - 21 de marzo: su obispo, Monseñor Bandi, le concede la aprobación diocesana a su obra.
1909 - 4 de enero: viaja a Sicilia para ayudar a las víctimas del terremoto de Messina; más tarde es nombrado por el Papa Pío X como Vicario General de esa diócesis.
1912 - 19 de abril: emite los votos perpetuos en manos del Papa San Pio X.
1913 - diciembre: parten los primeros misioneros para Brasil.
1915 - 29 de junio: funda la congregación de las Pequeñas Hermanas de la Caridad, y abre el primer Pequeño Cottolengo en Ameno (Italia).
1921 - 13 de noviembre: llega por primera vez a Argentina, procedente de Brasil, y acepta una iglesia en Victoria en la que encuentra una imagen de la Virgen de la Guardia.
1922 - 12 de febrero: inaugura oficialmente en Victoria la primera casa en Argentina.
1922 - 4 de julio: regresa a Italia.
1924 - 19 de marzo: funda el Pequeño Cottolengo genovés.
1931 - 29 de agosto: inaugura el Santuario de la Virgen de la Guardia en Tortona.
1934 - 24 de septiembre: llega por segunda vez a Argentina, en ocasión del Congreso Eucarístico Internacional, en compañía del Legado Papal, Eugenio Pacelli, luego Pío XII.
1935 - 28 de abril: coloca la piedra fundamental del Pequeño Cottolengo argentino en Claypole.
1937 - 24 de agosto: regresa a Italia.
1940 - 8 de marzo: pronuncia sus últimas "Buenas Noches" en la Casa Madre.
1940 - 9 de marzo: sale para San Remo.
1940 - 12 de marzo: última Santa Misa y último telegrama al Papa. A las 22:45 muere.
1965 - 10 de marzo: el cuerpo de Don Orione es descubierto y hallado incorrupto.
1980 - 26 de octubre: es beatificado por el Papa Juan Pablo II.
1984 - octubre: llega por tercera vez a la Argentina, ya no vivo, sino a través de su corazón que es traído en un relicario especial, para recorrer todas las comunidades.
2000 - 29 de agosto: llega definitivamente a la Argentina el corazón de Don Orione, para ser colocado en el Cottolengo de Claypole.
2003 - 7 de julio: promulgación del Decreto que reconoce un milagro atribuido a la intercesión del Beato Don Luis Orione.
2004 - 19 de febrero: Juan Pablo II anuncia durante el Concistorio de Cardenales que el domingo 16 de mayo proclamará santo a Don Luis Orione
2004 - 16 de mayo: Don Luis Orione es canonizado por Juan Pablo II en la Plaza San Pedro de Roma.
“Vivo o muerto mi corazón volverá a la Argentina", había dicho el santo. Muchos años después, el deseo del beato Luis Orione se hizo realidad: su Corazón Incorrupto llegó el 29 de agosto del año 2000 al Cottolengo de Claypole, que él creó en 1935, y allí se quedará para siempre.
Ese día desde temprano, el cottolengo se fue llenando de fieles y peregrinos que venían desde distintos puntos del país y desde Chile, Uruguay, Paraguay y México. Cerca del mediodía ya había 5.000 personas. El corazón —que fue encontrado intacto 25 años después de que Don Orione muriera— fue traído desde Tortona, Italia, por unos 400 chicos argentinos que participaron del encuentro mundial de la juventud en Roma. "Se siente, se siente, Don Orione está presente", coreaban los fieles mientras un gran número de banderas, pañuelos y sombreros saludaban a los jóvenes enviados del Papa.
Dante M. Cavallini.
Comments